CrianzaMaternidad

¿La lactancia esclaviza?

Uno de los mitos de la lactancia es que esta esclaviza a la madre al no ser tan pesada como la formula, las tomas son mas seguidas y el tiempo es mas largo lo que disminuye el «tiempo libre»  (imagina que en tu empresa te piden que antes de llegar hagas un desayuno en polvo que te proveerá de lo que minimamente necesitas para realizar tu jornada y así eliminar la hora de comida para que tengas mas horas laborales, te parecería justo?), a los gustos de los cuales una madre se tiene que restringir (ciertas bebidas, comidas, salidas) y condiciona la ropa que podemos usar. Si lo vemos así tiene sentido pero ¿nos hemos puesto a pensar el costo real de preparar el biberón? Tal vez nuestra visión cambie.

PREPARACIÓN

Nos despertamos como a las cinco el bebé se pega al pecho para recibir los buenos días, estábamos así juntos un rato a veces hasta me volvía a dormir (tiempo de preparación menos de un minuto, abrir sacar la teta y acercar)  cuando mi hijo se despertaba de nuevo alrededor de las nueve papá se levantaba iba a la cocina, sacaba el agua, la ponía a hervir mientras se lavaba minuciosamente las manos y verificaba que hubiera mamilas limpias y esterilizadas. En el primer caso sólo la tomaba, servía el agua tomaba el bote de formula y el recipiente que guardaba la cucharita para medir (nunca me gusto guardarla dentro de la formula) agitaba, confirmaba temperatura y se la daba a Ángel (tiempo de preparación 5 minuto, además de la incomodidad de salir de la cama y regaños ocasionales porque un par de veces dejo el bote abierto) Nosotros dábamos de dos a tres biberones diarios porque yo estaba decidida a amamantar así que digamos perdimos 15 minutos diarios en la preparación del biberón, 5475 minutos al año que equivale a 91 horas o sea casi 4 días solo preparando el biberón, eso cuando todo fluía normal, hay que sumar algunos minutos que se me pasará el agua de caliente o si estabas fuera y había que buscar en donde calentar el agua y todo por solo tres biberones, suma el tiempo si la alimentación es solo formula (que ahí te andan recomendando entre 5 y 7 biberones casi ocho días en promedio).

ALIMENTACIÓN

Bueno ya tienes el biberón los niños en promedio lo comienzan a sostener digamos a los seis meses mientras tanto te toca sostenerlo tu, entonces hablando de los 0 a los 5 meses aquí las diferencias: Cuando ya se estableció la lactancia tienes la ventaja de poder elegir entre tener tus dos brazos con el bebé o sostenerlo con uno y comer con el otro, me encantaba compartir la hora de la comida con él, sostenerlo con uno y navegar por Internet con el otro, cargarlo en un fular y dibujar, pintar, cocinar, caminar en un centro comercial etc. Mientras que con el biberón ( idealmente) tus dos brazos estarán siempre ocupados (excepto si lo cargas con un fular entonces tendrás un brazo libre, por supuesto yo sé el ingenio puede ayudar, si lo colocas en su sillita o en la carriola si compras una dona para sostener (sino sabes cual pincha aquí ) o si haces usos de otras partes de tu cuerpo, el tiempo invertido aquí sí es mas el de pecho materno, por que son mas tomas, mas seguidas, la gravedad es diferente, pero aquí lo que cuanta a favor es la movilidad, son mas veces pero no son limitantes de tus actividades.

lactancia libre

LIMPIEZA Y ESTERILIZACIÓN 

Para la LME, esta incluido en tu aseo personal (la ducha) alguna mamás se limpian con una toalla húmeda entre cada toma pero esto no es necesario.
Para los biberones suponiendo que tienes de 5 a 7 biberones y que los lavaras todos a la noche para tenerlos listos en la mañana, primero necesitas que la tarja no tenga trastes sucios así que para lavar, escobillar, tallar y enjuagar 7 biberones y 7 tetinas mas el esterilizador, en promedio una hora mas el tiempo de esterilización (depende del método yo lo hacía con un esterilizador de microondas y me tardaba en promedio 5 minutos) así que una hora diaria durante un año lavando trastes.

TU ESTILO DE VIDA

Empezando por la ropa, cuando fue el bautizo de Ángel camine y camine buscando un vestido que me gustaría y cuyo escote ayudara a que pudiera amamantar a mi hijo y la verdad, no lo encontré así si, comprendo que a veces la ropa no esta de nuestro lado, y puedes comprar cosas especiales de lactancia como los sostenes que si no son lo mas coqueto del mundo, si son de lo mas cómodos aunque puedes seguir usando esos brasieres sexis de encaje, en serio ¡si se puede! puedes tops, escotes V, blusas de botones, halters, etc se pueden volver tus aliados o también puedes comprar blusas de lactancia que cada vez están sacando mas modelos, no me crees? entonces pincha aquí. Yo sé con formula puedes usar lo que quieras pero con lactancia  en serio hay alternativas.

Alcohol, cigarro, café entre otras.
  
Uff te diría que tu cuerpo es sabio y que el alejarte de esas cosas del mal durante la lactancia te hace un inmenso bien a ti y es cierto, pero yo era fumadora antes de embarazarme, cafemaniaca y a veces si me encantaba irme de parranda, todo mi embarazo me abstuve de fumar o tomar alcohol pero tenía miedo de que una vez que Ángel naciera mis ganas de fumar pudieran mas, así que investigue y encontré lo siguiente de la liga de la leche por fortuna nueves meses de gestación en mi vientre pudieron mas que siete años de tabaquismo, aunque en ocasiones  aún fumo y si en mi lactancia valiéndome del hecho de que era mixta lo llegue a hacer un par de veces, no me siento orgullosa de eso pero tampoco voy a dar un testimonio que no sea cierto. Como madre que amamanta no te puedes ir de farra todas las noches pero aunque des formula no creo que lo harías pues hay alguien mas que necesita de tu cercanía y sabes la restricción no dura tanto si pones en la balanza los años de vida y salud que les quedan por delante

PORTABILIDAD

¿Has visto la pañalera de una madre que amamanta? Es como la de una mamá que da formula solo quita, el recipiente dosificador de tomas, el termo con agua caliente, una, dos o tres biberones, la botella de agua extra (por si las dudas) y en algunos casos el calienta biberones portátil.
¿Sabes lo lindo que es salir a un paseo corto decidir extenderlo y que no importe porque la comida esta dentro bien calienta, solo esperando que el bebé la quiera?  A mi tiro por viaje se me olvidaban los biberones y me paso que ya para el final no me pudiera quedar en casa de mamá porque la formula se nos olvido y no iba a comprar otra lata cuando recién abrí una (nos duraban un mes)

A los cuatro meses de nacido, nuestra familia de tres hizo su primer viaje fuera de la ciudad lo hicimos a Querétaro,  en la maleta metimos todos los biberones y tetinas esterilizados en bolsas especiales, las tomas de leche (que eran 6 y cabían bien en su dosificador y otros tres botecitos) así que practicamente era una maleta de lactancia y un neceser de ropa no parece tan mal, lo mejor fue después cuando al cumplir los seis meses nos fuimos a Puerto Escondido 4 días, como además el alojamiento sería en hotel teníamos que organizar muy bien la limpieza, cantidades y todo lo que pudiera faltar para no tener que andar en plena vacación buscando, la verdad fue una experiencia que ahora que la formula quedo bien pero bien lejos no voy a extrañar, me encanta que nuestras maletas cada vez se hagan mas ligeras.

Las madres que solo amamantan bien pueden decidir si usar o no ese espacio extra para juguetes, ropa de ellas, lo que se les ocurra o simplemente ¡cargar menos!.

COSTO

Nosotros en promedio llegamos a comprar 14 botes de formula, que después de los seis meses de hecho disminuyo el precio y andábamos ahí como viendo las ofertas, bajita la mano nos gastamos cerca de $3,000 pero hoy en día viendo los precios los botes de formulas comerciales están en $320 con 900 gr .

¿La lactancia esclaviza? 2

Echando números la alimentación por formula sale muy cara tanto para los padres, como para el campo, el gobierno (el sector salud en algunos casos tiene la prestación de otorgar los primeros tres meses las latas de formula) y las vacas, los únicos que salen ganando son los fabricantes

El primer mes por ejemplo un bebé consumirá1600 gr practicamente dos botes grandes

Y en el sexto mes 4,515 cinco latas grandes ( sin contar que comenzando la alimentación complementaria los mismos pediatras que apoyan la formula omiten decir que los cereales pueden ser naturales y recomiendan en polvo que debe ser mezclado con leche)

Pero además de esos costos, suma biberones, esterilizador, tetinas, termo, cepillo para lavarlos, además de los insumos como gas, agua, jabón y electricidad, eso se traduce en tiempo que estuviste trabajando lejos de tu familia para proveer de todo, creo que después de todo esto a no suena tan mal la propuesta de seis meses de permiso post-parto, ni tan raras las madres que deciden estar en casa, esto no pretende decir quien es mejor o peor, pretende derribar la idea de que la lactancia esclaviza y que la formula es mejor, ese fue un mensaje pagado por los patrocinadores pero esta muy lejos de ser verdad. Esta es como lo veo y como lo viví pero se aceptan comentarios que me ayuden a nutrir mi panorama.

12 comentarios en «¿La lactancia esclaviza?»

  • Me ha gustado mucho esta entrada!
    Yo entraré a trabajar mañana (snif snif) y he estado tentada a comprar una lata de fórmula «por si acaso» porque sacarse leche toma tiempo, a veces bastante cuando apenas vas empezando. Pero no! quiero ser fuerte y aguantar.
    Gracias por las comparativas y compartir tu experiencia!

    Respuesta
  • Hola! Mi hija tiene 10 meses y ha sido lactancia exclusiva, conmigo trabajando y ella en la guardería a partir de los 6 meses. No se si me tocó suerte pero por lo menos para la extracción no batallo, 15 minutos con el sacaleches me daban de 10 a 12 onzas cuando mi hija solo tomaba leche y de 4 a 6 ahora que ya come (casi) de todo. En la guardería platiqué con ellos y cuando dejo a mi hija la dejo con sus dos biberones de leche materna para las dos comidas que hace ahí. Para mi no ha resultado nada esclavizante, al contrario, muy liberador si consideras que cada que mi hija necesita comer solo tengo que subirme la blusa y listo, comida a la orden jeje

    Respuesta
    • exacto y no cualquier comida ehhh una especialmente diseñada para ella, nada de genericos.
      No sabes cuanto me encanta leer este tipo de testimonios Felicidades y muchos meses mas

      Respuesta
  • Muy interesante y completo Post, la verdad me encanta leerte, ♥ y que más decir, lo has dicho todo!!
    La verdad en mi vida he preparado un biberón, es más ni agua toma en mamadera, usa vaso desde los seis meses! asi que confio en tus palabras.. =) UnBeso! Huara.

    Respuesta
  • Hola querida Ross!
    Tienes un gran punto, la lactancia mixta te permite analizar los dos lados de la moneda, me atrevería a decir que el punto medio es el mejor para no engarrotar el cuerpo, brazos y demás cuando estas muerta de cansancio, enferma o con proyectos que terminar para sacar para la papa como se dice por ahí y el bebé este feliz. En mi caso he optado por la lactancia mixta; la principal ha sido que mi personalidad no me ayuda a tener rios de leche materna, sin embargo en este segundo embarazo fue mucho mejor la saciedad de mi hija con la amamantada que con mi primer hijo. Si me parece más cansado el tema de la fórmula, más demandante económicamente, en cuanto a performance por todos los preparativos y dependencia de artículos para dicho fin y sobre todo que se pierde el contacto físico con el bebé y la relación con la comida, la succión y cercanía que causa el amamantar a tu cría es algo diría incluso místico. Resumen: yo voto por la lactancia mixta.
    Saludos y que buen post!

    Respuesta
  • Con mi primer hijo me «aconsejaron » darle fórmula porque no lo llenaba y me salia muy poca leche, ahora tengo un bebé de un mes y sólo le he dado leche materna y me siento muy bien, apoyo totalmente la lactancia materna, saludos

    Respuesta
  • A mí si me esclavizo la lactancia. Mi bebé hace tomas muy largas (de una hora a hora y media) ya casi llegamos a los 6 meses y espero sea más llevadero cuando comience a comer sólidos. Hay días que literal está todo el día en el pecho comiendo, en fin, eh de ser un caso especial, aunque me siento orgullosa de decir que tenemos una LME.

    Respuesta
    • jejejeje no no eres el único caso, pero la intención de este post era que aunque si, hay veces que los bebés estan todo el día ( o así parece) pegados al pecho se puede hacer mas cosas y que la formula no es la respuesta mas fácil como nos han vendido.
      Muchas felicidades por esos seis meses de lactancia exclusiva y gracias por ella también porque eso que le regalas a tu hijo con ella también de una manera indirecta nos beneficia a nosotros

      Respuesta
  • Mi resumen: el biberón es práctico, no hay que andar hirviendo agua cada vez que se prepara uno en casa ya que ordenando todo y con termo es super rápido. La fórmula le resulta más lenta de digerir por lo cual la mantiene satisfecha más horas, las tomas ocupan unos pocos minutos. Pero es caro y las tomas se transforman en casi un trámite, no en la hora de alimentación de la bebé. Y la lactancia materna directo del pecho es un contacto íntimo y exquisito con mi bebé, le hablo, la toco, la reviso y ella me toca mientras come, es un gusto verla tomar de mi pecho, sus ruidos y cómo se mueve, es como si para ella no hubiera nada mejor en el mundo.
    Para nosotros ha sido lo mejor la lactancia mixta, ya que en las primeras semanas de vida nuestra bebé bajó mucho de peso y estaba amarilla. Tuvimos que recurrir a la fórmula para mejorar su nutrición y dio buenos resultados. Ella es floja para amamantar, se queda dormida y debo despertarla todo el rato, hay excepciones como en la madrugada que parece estar más eficiente y en pocos minutos está satisfecha y la saciedad le dura unas tres o más horas, (ya tiene tres meses de vida). Sin embargo, para el biberón es muy eficiente, en pocos minutos toma todo, independiente de si es fórmula o leche materna. Estos días estoy aumentando las tomas de pecho ya que empecé a aumentar mi peso corporal hasta casi sobrepasar el peso post parto, he leído en muchos lugares que la LME ayuda a bajar los kilos que se suben en el embarazo y no sé si es sugestión pero en cuatro días que llevo prácticamente sólo con LME he bajado casi dos kilos. De a poco estoy organizando el día en casa para tener tiempo de hacer todo lo que me programo, que el primer mes mi casa era un caos, sucia y desordenada, mi marido hacía lo que le daba el tiempo al llegar del trabajo pero era imposible hacer nada con la bebé pegada a mi pecho todo el día. Tengo buena producción de leche pero no uso mucho el sacaleches ya que por su diseño no me acomoda bien, mi busto y pezones son pequeños para el dispositivo y me tomó un par de frustrantes semanas poder usarlo, ya lo íba a regalar y me propuse buscar la forma de usarlo, hasta que lo conseguí. Con suerte me saco 60 ml cuando tengo mucho acumulado.

    Respuesta
    • te entiendo, el sacaleches puede ser en verdad un dolor de cabeza ami me desanimaba mucho, me gusto mucho como describiste tu lactancia, gracias por compartir tu experiencia

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.