¿y si mañana ya no puedo ser mamá?
No saben cuantas veces me han dicho desde el nacimiento de Angel ¿Y el hermanito para cuando? la respuesta ha variado en estos últimos 5 años, hoy les puedo decir que somos una muy feliz familia de tres y así nos queremos quedar, pero de vez en vez me asalta la duda ¿y si mañana quiero y ya no puedo ser mamá?.
Se perfectamente por que tengo ese miedo, unos años después intentamos (por un breve tiempo) quedar embarazados y no sucedió, cada prueba de embarazo que me hice y que salía negativa el corazón se me hacía un poco pequeño (por eso no siempre es bueno ejercer presión porque no sabes si lo estan intentando y no lo han logrado).
La maternidad no es una cosa sencilla, decidir ser madre o no y en que tiempo parecería que es solo una decisión tuya, pero entra en juego la biología y por desgracia también la presión social, ¿y si me equivocó? ¿si despierto un día y ya no puedo ser mamá? ¿si Marco me dice 10 años después que esta resentido por que él SI quería tener un hijo? ¿Angel me reclamara no tener un hermano? son estas preguntas las que a veces me quitan el sueño, las que cuando tengo en mis brazos a Sebastian y Liam, cuando veo a mis amigas amamantar y pienso que me estoy negando a lograrlo en una segunda oportunidad las que hacen que me preocupe, luego pienso que así estoy bien porque (antes) también me daba miedo el intentarlo y no poder.
Table of Contents
Perder el miedo a «no puedo ser mamá»
Pero el conocimiento como en todo es la mejor herramienta, hace unas semanas conocí por primera vez una clínica de fertilidad y fue un día lleno de emociones, para comenzar comprendí que hay muchas razonas físicas por las una pareja puede ser que no tenga hijos y conocerlas y aceptarlas es el primer paso para después poder pedir ayuda y tener el tratamiento mas adecuado, yo no sabía que la infertilidad no significa ser candidato directo a una fertilización in vitro por ejemplo y que después de un año de relaciones sin protección si no se ha logrado el embarazo estamos hablando ya de infertilidad y debemos acudir a un especialista, comprendí que ese no es un proceso que se de sólo que es importante los médicos pero también el acompañamiento psicológico pues el desgaste (debido muchas veces a la ignorancia, mitos y presión) puede ser devastador.
Ese día también descubrí que para quienes nos queremos esperar para tener mas hijos o para comenzar a tenerlos también hay una opción que nos puede ayudar a tener mas tranquilidad entre las tecnicas de preservación de la fertilidad que ellos manejan está la vitrificación de los óvulos, los cuales serán criopreservados hasta el momento que decidas continuar o empezar tu maternidad, estos procesos también son una respuesta para las mujeres que les ha sido detectado cáncer para que el proceso de quimioterapia no sea un impedimento para lograr después tener hijos.
Ese día salí en verdad feliz, fui testigo de la fecundación, el saber que ese momento era el inicio para miles de momentos de felicidad para una pareja que estaba en ciernes de convertirse en padres, perdí un poco de presión social y pensé también en mi amigas que han decidido postergar la maternidad y no dejan de escuchar que tal vez mañana se van a arrepentir, esto no es algo que yo diga facilmente pero agradezco a los doctores porque además es una forma de empoderar a las mujeres y de hacerlas cada vez mas dueñas de algo que desde siempre tendría que haber sido suyo.